La IA llegó para quedarse

blank

 

En cuanto a la irrupción de la IA en la industria minera, Diego Ríos, Project Leader del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), el impacto puede observarse en tres grandes áreas: exploración geológica, mantenimiento predictivo y optimización de procesos productivos.  » (…) resulta interesante verlo de esa manera porque la IA es una herramienta que, usada correctamente, es capaz de apoyar las labores de las personas en cualquier etapa del proceso. Por ejemplo, en exploración geológica, BHP y Río Tinto aplican IA y análisis avanzados para modelar yacimientos y optimizar la ubicación de perforaciones. Esto les permite mejorar la eficiencia y reducir costos de exploración. Aunque no suelen publicar métricas detalladas, destacan la aceleración en los tiempos de evaluación de áreas y la reducción de costos por perforación innecesaria», precisa.

 

Respecto del mantenimiento predictivo, el ejecutivo señala que Río Tinto tiene datos interesantes, específicamente al uso de datos para prever fallas, hacer mantenimiento antes de que pase algo y cuidar mejor los equipos. «La empresa ha logrado reducir hasta en un 30% el tiempo fuera de servicio no planificado en componentes críticos. Esto lo hacen mediante la aplicación de IA, utilizando sensores avanzados y análisis en tiempo real. (…) Otro ejemplo de éxito es la disminución del 30% de fallas y paradas no programadas que mostró la compañía minera Vale. Esto lo lograron mediante el uso de inteligencia Artificial en combinación con sensores acústicos», agrega.

 

En lo que dice relación a la optimización de procesos productivos, Río Tinto y Newmont han mostrado muy buenos resultados gracias al uso de la IA: Río Tinto la utiliza en sistemas autónomos de transporte, planificación minera y control de procesos. Esto ha significado incrementos sostenidos en productividad y reducción de costos; mientras que Newmont ya ha reportado mejoras de 1-3% en recuperación de mineral tras implementar IA en optimización de molienda y flotación.

 

 

 

Seguir Artículo en: Pág.Nº41

 

Quién es Quién en la Minería Sustentable

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *