Con más de seis décadas de trayectoria, Compañía Minera del Pacífico (CMP) es la principal productora de hierro en Chile. Su operación se extiende por los valles mineros de Copiapó, Huasco y Elqui, en las regiones de Atacama y Coquimbo. En estos territorios, CMP gestiona una red integrada de yacimientos, plantas de procesamiento y puertos, orientada a la producción de mineral de hierro de alta ley, que abastece principalmente a la industria siderúrgica internacional.
Entre sus principales yacimientos destacan:
- Mina Cerro Negro Norte (Copiapó): extracción a cielo abierto y producción de pellet feed de alta ley.
- Mina Los Colorados (Huasco): abastece de preconcentrado y sinter feed a la Planta de Pellets.
- Minas El Romeral y Mina de Pleito (Elqui): producen granzas, finos y pellet feed.
- Planta Magnetita (Tierra Amarilla): recupera hierro desde residuos industriales mineros, siendo un ejemplo destacado de economía circular.
- Planta de Pellets (Huasco): transforma el mineral en pellets de alta calidad para la industria del acero.
- Puertos Punta Totoralillo, Guacolda II y Guayacán: permiten el embarque eficiente del mineral a destinos en Asia, Medio Oriente, África y América.
CMP se especializa en productos como pellet feed, granzas, sinter feed y pellets de reducción directa, todos con altos estándares de calidad y bajo impacto ambienta
Una visión sostenible desde la raíz
CMP ha hecho de la sostenibilidad un eje transversal en toda su estrategia. La compañía ha incorporado principios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) en su modelo de gestión, con metas claras de mitigación de impactos y creación de valor compartido.
En 2024, CMP se convirtió en la primera empresa minera de Chile en obtener los tres sellos del programa HuellaChile, incluyendo el prestigioso Sello de Excelencia, otorgado por el Ministerio del Medio Ambiente. Este reconocimiento destaca su desempeño en gestión del carbono, monitoreo de emisiones y aplicación de sistemas de mejora continua.
Seguir reportaje: Pág Nº128