Cobre, litio y sostenibilidad: la hoja de ruta minera de Chile para 2025
La minería en Chile durante 2025 muestra un panorama de crecimiento sostenido, con una inversión récord y avances significativos en proyectos clave, especialmente en cobre y litio.
A mediados de 2025, Chile emerge con fuerza como el epicentro de una doble revolución minera: por un lado, la recuperación y consolidación de su producción, especialmente de cobre y, por otro, una ola de proyectos estratégicos que pondrán a prueba su capacidad para liderar la transición energética global.
Con estimaciones que apuntan a una producción de cobre superior a 5,7 Mt, el país avanza hacia un récord histórico en 2025, respaldado por una cartera de 51 iniciativas que podrían atraer más de US $83 000 M en inversiones durante la próxima década.
La llamada “recuperación” de la minería chilena se sustenta en el impulso de operadores clave, como BHP, Codelco, Antofagasta Minerals y Freeport, con proyectos emblemáticos como Escondida, Chuquicamata subterránea, Nueva Centinela y expansiones en El Abra y Los Bronces. Estas iniciativas, junto con nuevas apuestas en litio, oro e incluso hierro verde, muestran una estrategia diversificada que trasciende al cobre y plasma una visión sustentable e innovadora.
En paralelo, la minería del “oro blanco”, el litio, vive uno de sus momentos más dinámicos. Chile, segundo productor mundial, ve cómo empresas estatales y multinacionales, encabezadas por Codelco y Rio Tinto, activan proyectos como Maricunga y Altoandinos, apoyados en tecnologías de extracción directa (DLE), a pesar del contexto de precios deprimidos y alta presión hídrica.
Este escenario proyecta que 2025 será un año bisagra para la minería chilena: con producción estable, inversiones masivas, innovación tecnológica y tensiones en materia de recursos y permisos. En las siguientes páginas exploraremos cómo se están desplegando estos proyectos clave, sus desafíos regulatorios y comunitarios, y lo que ello supone para el futuro de un país cuya riqueza de minerales, sobre todo cobre y litio, lo vuelve figura central en la transición hacia economías verdes y tecnologías limpias.
Inversiones masivas en proyectos mineros
Un estudio presentado a comienzos de año por la Comisión Chilena del Cobre, Cochilco, destaca un aumento significativo en las inversiones mineras para la próxima década. El pronóstico incluye 51 proyectos mineros, frente a los 49 del estudio anterior para el período 2023-2032, que proyectó inversiones por US$65.700 millones. Este crecimiento demuestra el compromiso de Chile con el fortalecimiento de su sector minero y la mejora de su competitividad global.
Entre los actores clave de la expansión minera chilena se encuentran importantes empresas nacionales como El Abra, Antofagasta y la cuprífera estatal Codelco, que en conjunto representan el 64,5% de la inversión total. Los actores internacionales también desempeñan un papel fundamental:
- Empresas canadienses como Teck, Capstone Copper, Los Andes Copper y Kinross representarán aproximadamente el 10% de las inversiones.
- Las corporaciones japonesas, incluidas Sumitomo Metals y Mitsubishi Corp, contribuirán con el 5,7%.
- Las empresas australianas, encabezadas por BHP Billiton, representarán el 5,2%.
Seguir artículo en: Pág Nº91